Ir al contenido principal

POR QUÉ BRINCAMOS BRUSCAMENTE ANTES DE QUEDARNOS DORMIDOS?


Llegó la hora de irnos a la cama después de un día agotador y justo cuando estamos a punto de quedarnos dormidos, un temblor súbito en una pierna nos sacude y nos hace despertar momentáneamente sobresaltados y tener que comenzar a conciliar el sueño de nuevo. 

La mayoría de las personas describen este trastorno como la sensación de tropezar, patear un balón, dar un brinco o sentir que se cae al vacío.

Los científicos aún no se ponen de acuerdo del todo del porqué suceden estos movimientos involuntarios pero la respuesta más convincente llama a estos sobresaltos: Mioclonías del sueño.

bebe durmiendo

Las mioclonías del sueño son sacudidas, movimientos breves, repentinos, involuntarios y bruscos que ocurren durante la hipnagogia que es el estado de transición entre la vigilia y el sueño. Se estima que afecta aproximadamente al 70% de la población y está catalogado como un trastorno benigno del sueño y que no causa daños mayores ni es señal de algún padecimiento, siempre y cuando no sean recurrentes y prolongados. 

Ya sabemos lo que son pero, ¿Por qué se producen?


Su causa se debe a que la relajación de los músculos, propia de la fase de transición entre la vigilia y el sueño, es interpretada erróneamente por el cerebro como si nos estuviéramos cayendo y envía a los músculos un mensaje de alerta para tensarse ante un posible golpe.

Existen algunos factores que pueden predisponernos a ellas como lo son: el abuso de la cafeína, el cansancio extremo, el estrés, ansiedad o realizar ejercicio físico horas antes que ir a dormir.

Y tú.! Has sufrido las mioclonías del sueño?

También te pueda interesar: POR QUÉ CUANDO LLORAMOS SENTIMOS UN NUDO EN LA GARGANTA?

Entradas populares de este blog

DE DÓNDE PROVIENE LA MODA ENTRE MUJERES DE RAPARSE UN COSTADO DE LA CABEZA?

El cabello es algo muy importante para cualquier mujer, de eso no hay duda. En algunas ocasiones ellas sienten o quieren hacer cambios en su "look" pero por miedo a los resultados no se atreven.  Hoy día se está marcando una tendencia  radical en cuanto a cortes para mujeres se refiere  que es todo un "boom" a nivel mundial.  Hablamos del rapado asimétrico (cabello rapado o un lado y largo en el otro) o "sidecut" como es su nombre oficialmente.

POR QUÉ EN CIERTOS BARRIOS O CIUDADES HAY ZAPATOS COLGANDO EN LOS CABLES DEL TENDIDO ELÉCTRICO?

Indagando en Internet me di a la tarea de buscar las posibles razones del porqué en ciertos barrios o ciudades hay colgados zapatos o tenis viejas en los cables del tendido eléctrico. Muy probablemente hayas visto unos de ellos colgados al dar un paseo o incluso tengas un par de ellos colgados frente a tu casa. Los orígenes de esta práctica se atribuyen en Estados Unidos donde en los grandes barrios marginales se advertía que una pandilla tenía dominio sobre determinado lugar o para avisar sutilmente a consumidores sobre venta de drogas. Con el tiempo la práctica de colgar zapatos en el tendido eléctrico se fue extendiendo por el continente americano alcanzando Centro y Sudamerica y más tarde con el auge de Internet se difundió hasta países Europeos asentándose fuertemente en Alemania, Gran Bretaña y España.  Zapatos colgando en la ciudad de Amsterdam, Alemania.

POR QUÉ SE PRODUCE UNA EXPLOSIÓN CUANDO UN AVIÓN ROMPE LA BARRERA DEL SONIDO? (VIDEO)

La velocidad del sonido varía en función del medio ambiente en el que se transmite o propaga. Con el aire a una temperatura de 20°C, el sonido viaja a una velocidad de 1234,8 km/h aproximadamente.  Cuando un avión supera esta velocidad, o sea, rompe la barrera del sonido , se produce un fenómeno llamado "boom sónico", "bang sónico o "explosión sónica".  Avión rompiendo barrera del sonido.  Para entender muy bien este fenómeno, primero tenemos que saber que el sonido viaja en forma de onda .   Cuando un avión se encuentra en tierra sin moverse, las ondas del sonido de sus motores se propagan en todas direcciones uniformemente. En el momento que comienza a volar, las ondas de sonido empiezan a agruparse en la parte frontal del avión como vemos en la siguiente imagen: